ISSN 1679-5458 (vers�o Impressa)

ISSN 1808-5210 (vers�o Online)

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

 

Objetivo y pol�tica editorial

1. INTRODUCCION

La Revista de Cirugia y Traumatolog�a Buco-Maxilo-Facial de la Faculdade de Odontologia de la Universidad de Pernambuco, esta destinada a la publicaci�n de trabajos relevantes para la educaci�n, orientaci�n y ciencia de la pr�ctica acad�mica de la cirug�a y �reas afines, con �nfasis en la promoci�n e intercambio del conocimiento entre a comunidad universitaria e los profesionales del �rea de salud.

2. INSTRUCIONES Y NORMATIVAS GENERALES


2.1- La categor�a de los trabajos comprende de articulos originales y/o in�ditos, revisi�n sistem�tica,
ensayos cl�nicos y reporte de casos.


2.2 -Los articulos remitidos a la Revista seran evaluados por la Comisi�n Editorial, que decidir� sobre su aceptaci�n.

2.3 -Las opiniones y conceptos emitidos son de integra responsabilidad de los autores.

2.4 -Los originales aceptados o no para publicaci�n, no seran devueltos a los autores.

2.5 -Es reservado a la Revista los derechos autorales del articulo publicado, permitiendo su reproduccion parcial, o total, desde que sea citada la fuente.

2.6 �En las investigaciones desarrolladas en seres humanos, deber� constar el parecer del Comite de �tica en Investigaci�n, conforme a resoluci�n 196/96 e sus complementos en el Consejo Nacional de Salud del Minist�rio de Salud de la Rep�blica Federativa del Brasil. Investigaciones for�neas deber�n presentar el (los) certificados acordes con las diferentes leyes y normativas del pa�s de origen.

Nota: Para fines de publicaci�n, os art�culos no ponderan haber sido divulgados en peri�dicos anteriores.

2.7 -La revista acepta trabajos en portugu�s y espa�ol. 


 

 

Orientaciones para el envio y publicaci�n

3.  PREPARACION Y PRESENTACION

 3. 1.Carta de Presentaci�n: En la carta de presentaci�n, deber� ser mencionado: a) la secci�n a la que se destina el articulo presentado; b) que el articulo no fue anteriormente publicado; c) que no ha sido enviado para otra revista. La carta deber� estar firmada por el autor y todos los coautores.

3. 2.Presentaci�n General: Deber�n ser enviadas 3 copias del trabajo, sendo 1 original con el nombre de los autores y 2 copias sin identificaci�n, escritos en el procesador de texto Microsoft Word, fuente Times New Roman, tama�o 12, en papel blanco, tama�o A4 (21,2x29,7 cm) con m�rgenes de 2,5 cm. La numeraci�n de las p�ginas deber� ser consecutiva, comenzando con la p�gina del t�tulo, y debiendo estar localizada en la esquina superior derecha. Deberan ser enviados en CD con el trabajo en archivo Word (.doc) para textos e archivos Excel (.xml) para gr�ficos. Poderan ser enviados los archivos via e-mail como arquivo anexo, siendo el tama�o maximo permitido de 1 Mb: [email protected]

3. 3. Estilo: Os art�culos deber�n ser escritos de modo conciso, claro e correcto, en lenguaje formal, sin expresiones  coloquiales. En la preparaci�n de los originales, se solicita la lectura e la observancia completa de las Normas de Publicaci�n.

3. 4. N�mero de P�ginas: Los art�culos enviados para publicaci�n deber�n tener, como m�ximo, 15 p�ginas de texto, incluyendo la p�gina t�tulo (o p�gina rostro), la p�gina del resumen y las Referencias Bibliogr�ficas. Tablas, Cuadros y Leyendas de Figuras (ilustraciones: fotos, mapas, gr�ficos, dise�os etc.) deber�n enviarse en p�ginas separadas e numeradas al final del texto, en n�meros ar�bicos, manteniendo el orden en que sean citadas en el texto. Los autores deber�n certificarse de que todas as tablas, cuadros y figuras est�n citados en el texto y en la secuencia correcta.

3. 5. P�gina T�tulo: Esta p�gina deber� contener solamente: a) t�tulo del trabajo en idioma espa�ol, portugu�s e ingles, el cual deber� ser lo mas informativo posible y ser compuesto por m�ximo, ocho (8) palabras; b) nombre completo sin abreviaturas de los autores, con el mas alto grado acad�mico de cada uno; c) nombre del Departamento, Instituto o Instituci�n a la cual los autores est�n vinculados; d) nombre da Instituci�n donde fue realizado el trabajo; e) direcci�n completa del primer autor para correspondencia con los editores; f) direcci�n completa do autor principal para correspondencia con los lectores; g) nombre o sigla das agencias patrocinantes, si las hubiera; h) E-mail, de preferencia del primer autor.

3.6. Las ilustraciones (gr�ficos, dise�os etc. ) deber�n ser limitadas hasta 5 figuras, construidas preferiblemente con programas apropiados como Excel, Harvard Graphics, Corel Draw u otros, enviadas en formato digital o en hojas separadas (papel) e numeradas, consecutivamente com algarismos ar�bicos. Las fotograf�as deber�n enviadas en  forma digital de alta resoluci�n (JPEG). Las leyendas respectivas deber�n ser claras, concisas e localizadas debajo das ilustraciones o de las  fotos y precedidas de la numeraci�n correspondiente. Deber�n ser indicados os lugares aproximados en el texto en los cuales las im�genes ser�n intercaladas como figuras. As tablas y los cuadros deber�n ser numerados consecutivamente con algarismos ar�bicos. La leyenda ser� colocada en la parte superior de los mismos. En el texto, la referencia las figuras ser� realizada por algarismos ar�bicos, ejemplo: Fig.1

3.7. Resumen: El Resumen con las palabras llaves, Resumo (en portugues) com palabras chaves y el Abstract con keywords deber�n encontrarse en la 2� p�gina de sus respectivas versiones, y el restante del texto, a partir da 3� p�gina. En los casos de articulos en espa�ol e ingles, � obligatorio el resumen en los tres idiomas.

3.8. O artigo deber� obedecer el siguiente orden:

a)    T�tulo e su correspondiente en ingles y portugues;

b)    Nombre del autor principal y de los colaboradores, por extenso, con las respectivas referencias al pie de p�gina, conteniendo las credenciales (calificaci�n, t�tulos);

c)    Resumen (m�ximo 200 palabras), descriptores (maximo 5 palabras-llave para identificaci�n del contenido del trabajo (pudiendo ser retiradas del DeCS - Descritores em Ci�ncias da Sa�de, dispon�bles en el site de la BIREME, en http://www.bireme.br, link terminologia em sa�de o del Medline), Abstract, em ingl�s, com keywords(descriptores) em ingl�s, y Resumo , en portugues com palabras chaves (en portugues).

d)    Texto: El texto propiamente dicho deber� presentar introduccion, desarrollo y conclus�o (o consideraciones finales). El ejemplo, a continuaci�n, sirve como estrutura de un articulo de relato de una investigaci�n:

                - Introducci�n: exposici�n general del tema, debiendo contener los objetivos y la revisi�n de la literatura;

               - Desarrollo: n�cleo del trabajo, con exposici�n del tema, que  deber�  incluir la metodolog�a, los resultados y la discusi�n;

- Conclusi�n:  parte final del trabajo basada  en las   evidencias    disponibles  y pertinentes al objetivo del estudio;

 EJEMPLO:        

        1) Trabalho de Pesquisa (ART�CULOS ORIGINALES)

           T�tulo (Espa�ol, Ingles y Portugu�s)

            Resumen / Descriptores

             Abstract/Descriptors

             Resumo/Descritores

             Introducci�n (Introd. + proposici�n)

              Metodolog�a

              Resultados

               Discusi�n

               Conclusiones

               Referencias Bibliogr�ficas (20 referencias m�ximo - ordem de cita en el texto)

               NOTA: M�ximo 5 figuras 

        2)    RePORTE de Caso

                              T�tulo (Espa�ol, Ingles y Portugu�s)

                               Resumen / Descriptores

                               Abstract/Descriptors

                               Resumo/Descritores

                               Introducci�n (Introd. + proposici�n)

                               Descripcion del Caso

                               Discusi�n

                               Consideraciones Finales

                               Referencias Bibliogr�ficas (10 referencias m�ximo - ordem de cita en el texto)
                        

                               NOTA: M�ximo 3 figuras

3.9. Las citaciones y referencias bibliogr�ficas deben seguir las normas de Vancouver.

3.9.1 Las citaciones deber�n seguir el sistema de numeraci�n progresiva. Ejemplo: O tratamento das fraturas dependem tamb�m do grau de deslocamento dos segmentos.4

3.92. Referencia igual a PubMed.

Autor (res). J Oral Maxillofac Surg. 2009 Dec;67(12):2599-604.

 

 

.


 

Declaraci�n de Responsabilidad

DECLARA��O DE RESPONSABILIDADE

 

            La firma de la declaraci�n de responsabilidad es obligatoria. Sugerimos el  siguiente texto:

 

            Certifico(amos) que o artigo enviado � Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial da Faculdade de Odontologia (FOP/UPE) � um trabalho original, sendo que seu conte�do n�o foi ou est� sendo considerado para publicaci�n em outra revista, quer seja no formato impresso ou eletr�nico.

 

                                                               Colocar la fecha y firmar .

Envio de Originales

Comiss�o Editorial da Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial

Universidade de Pernambuco

Faculdade de Odontologia de Pernambuco
 

Av. Gal. Newton Cavalcanti,1.650. Tabatinga, Camaragibe - Pernambuco - Brasil
CEP 54753-220 - Fone: ++55-81-31847652 - FAX: ++55-81-31847686

[email protected]

 

 



 

Download Declara��o de Responsabilidade 

 

[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores]


 

� 2005-2007 Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial

Universidade de Pernambuco

Faculdade de Odontologia de Pernambuco
 

Av. Gal. Newton Cavalcanti,1.650. Tabatinga, Camaragibe - Pernambuco - Brasil
CEP 54753-220 - Fone: ++55-81-31847652 - FAX: ++55-81-31847686

[email protected] / [email protected]