ISSN 1679-5458 (versão Impressa) ISSN 1808-5210 (versão Online) |
|
|
Objetivo y política editorial
1. INTRODUCCION Nota: Para fines de publicación, os artículos no ponderan haber sido divulgados en periódicos anteriores. 2.7 -La revista acepta trabajos en portugués y español.
|
Orientaciones para el envio y publicación
3. PREPARACION Y PRESENTACION 3. 1.Carta de Presentación: En la carta de presentación, deberá ser mencionado: a) la sección a la que se destina el articulo presentado; b) que el articulo no fue anteriormente publicado; c) que no ha sido enviado para otra revista. La carta deberá estar firmada por el autor y todos los coautores. 3. 2.Presentación General: Manuscrito mecanografiado en el procesador de textos Microsoft Word, en fuente Times New Roman, tamaño 12, formato A4 (21,2x29,7 cm) con márgenes mínimos de 2,5 cm. El envío deberá enviarse como archivo adjunto de un máximo de 1 Mb y hasta 5 cifras en la Plataforma de Revistas Periódicas de la UPE:https://periodicos.upe.br/index.php/rctbmf/login 3. 3. Estilo: Os artículos deberán ser escritos de modo conciso, claro e correcto, en lenguaje formal, sin expresiones coloquiales. En la preparación de los originales, se solicita la lectura e la observancia completa de las Normas de Publicación. 3. 4. Número de Páginas: Los artículos enviados para publicación deberán tener, como máximo, 15 páginas de texto, incluyendo la página título (o página rostro), la página del resumen y las Referencias Bibliográficas. Tablas, Cuadros y Leyendas de Figuras (ilustraciones: fotos, mapas, gráficos, diseños etc.) deberán enviarse en páginas separadas e numeradas al final del texto, en números arábicos, manteniendo el orden en que sean citadas en el texto. Los autores deberán certificarse de que todas as tablas, cuadros y figuras están citados en el texto y en la secuencia correcta. 3. 5. Página Título: Esta página deberá contener solamente: a) título del trabajo en idioma español, portugués e ingles, el cual deberá ser lo mas informativo posible y ser compuesto por máximo, ocho (8) palabras; b) nombre completo sin abreviaturas de los autores, con el mas alto grado académico de cada uno; c) nombre del Departamento, Instituto o Institución a la cual los autores están vinculados; d) nombre da Institución donde fue realizado el trabajo; e) dirección completa del primer autor para correspondencia con los editores; f) dirección completa do autor principal para correspondencia con los lectores; g) nombre o sigla das agencias patrocinantes, si las hubiera; h) E-mail, de preferencia del primer autor. 3.6. Las ilustraciones (gráficos, diseños etc. ) deberán ser limitadas hasta 5 figuras, construidas preferiblemente con programas apropiados como Excel, Harvard Graphics, Corel Draw u otros, enviadas en formato digital o en hojas separadas (papel) e numeradas, consecutivamente com algarismos arábicos. Las fotografías deberán enviadas en forma digital de alta resolución (JPEG). Las leyendas respectivas deberán ser claras, concisas e localizadas debajo das ilustraciones o de las fotos y precedidas de la numeración correspondiente. Deberán ser indicados os lugares aproximados en el texto en los cuales las imágenes serán intercaladas como figuras. As tablas y los cuadros deberán ser numerados consecutivamente con algarismos arábicos. La leyenda será colocada en la parte superior de los mismos. En el texto, la referencia las figuras será realizada por algarismos arábicos, ejemplo: Fig.1 3.7. Resumen: El Resumen con las palabras llaves, Resumo (en portugues) com palabras chaves y el Abstract con keywords deberán encontrarse en la 2ª página de sus respectivas versiones, y el restante del texto, a partir da 3ª página. En los casos de articulos en español e ingles, é obligatorio el resumen en los tres idiomas. 3.8. O artigo deberá obedecer el siguiente orden: a) Título e su correspondiente en ingles y portugues; b) Nombre del autor principal y de los colaboradores, por extenso, con las respectivas referencias al pie de página, conteniendo las credenciales (calificación, títulos); c) Resumen (máximo 200 palabras), descriptores (maximo 5 palabras-llave para identificación del contenido del trabajo (pudiendo ser retiradas del DeCS - Descritores em Ciências da Saúde, disponíbles en el site de la BIREME, en http://www.bireme.br, link terminologia em saúde o del Medline), Abstract, em inglês, com keywords(descriptores) em inglês, y Resumo , en portugues com palabras chaves (en portugues). d) Texto: El texto propiamente dicho deberá presentar introduccion, desarrollo y conclusão (o consideraciones finales). El ejemplo, a continuación, sirve como estrutura de un articulo de relato de una investigación: - Introducción: exposición general del tema, debiendo contener los objetivos y la revisión de la literatura; - Desarrollo: núcleo del trabajo, con exposición del tema, que deberá incluir la metodología, los resultados y la discusión; - Conclusión: parte final del trabajo basada en las evidencias disponibles y pertinentes al objetivo del estudio; EJEMPLO: 1) Trabalho de Pesquisa (ARTÍCULOS ORIGINALES) Título (Español, Ingles y Portugués) Resumen / Descriptores Abstract/Descriptors Resumo/Descritores Introducción (Introd. + proposición) Metodología Resultados Discusión Conclusiones Referencias Bibliográficas (20 referencias máximo - ordem de cita en el texto) NOTA: Máximo 5 figuras 2) RePORTE de Caso Título (Español, Ingles y Portugués) Resumen / Descriptores Abstract/Descriptors Resumo/Descritores Introducción (Introd. + proposición) Descripcion del Caso Discusión Consideraciones Finales
Referencias Bibliográficas (10
referencias máximo - ordem de cita en el texto) NOTA: Máximo 3 figuras 3.9. Las citaciones y referencias bibliográficas deben seguir las normas de Vancouver. 3.9.1 Las citaciones deberán seguir el sistema de numeración progresiva. Ejemplo: O tratamento das fraturas dependem também do grau de deslocamento dos segmentos.4 3.92. Referencia igual a PubMed.
.
|
Declaración de Responsabilidad
DECLARAÇÃO DE RESPONSABILIDADE
La firma de la declaración de responsabilidad es obligatoria. Sugerimos el siguiente texto:
Certifico(amos) que o artigo enviado à Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial da Faculdade de Odontologia (FOP/UPE) é um trabalho original, sendo que seu conteúdo não foi ou está sendo considerado para publicación em outra revista, quer seja no formato impresso ou eletrônico.
Colocar la fecha y firmar . |
Comissão Editorial da Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial Universidade de Pernambuco
Faculdade de Odontologia de Pernambuco Av. Norte Miguel
Arraes de Alencar, 80 - Santo Amaro, Recife - PE -
Brasil, CEP: 52071-035
|
Download
Declaração de Responsabilidade
[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores]
© 2005-2007 Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial
Universidade de Pernambuco
Faculdade de Odontologia de Pernambuco
Av. Norte Miguel Arraes
de Alencar, 80 - Santo Amaro, Recife - PE - Brasil, CEP:
52071-035
https://periodicos.upe.br/index.php/rctbmf/login / [email protected]